Hoy os voy a contar algo muy interesante para los que tengan fruterías y para los que quieran comer sano.
(Importante, no tengo nada que ver con ningún negocio, ni me pagan, son cosas que me encuentro y comparto)
¿De dónde sale la idea?
Hace ya mucho tiempo trabajé en una frutería, verdulería, ¿Qué sucede con eso?, que yo sé que la materia prima que llega es fresca y bastante buena. Hoy en día ya no está esa frutería en el mismo lugar, en cambio la que era la competencia sigue ahí a 50 metros.
¿Cómo a sobrevivido?
Muy fácil, estamos en una época en la que todo el mundo, o por lo menos una gran mayoría quiere cuidarse y comer sano. ¡Aquí lo tenemos!, convierte esa frutería en algo en el que le sacarás ventaja a tú competencia.
Lo que hizo esa frutería y lo que es hoy en día, es una fusión entre lugar para comprar fruta y verdura y lugar donde ir a tomar los mejores zumos naturales y unas ensaladas espectaculares, además tienes más cosas para elegir y todo a buen precio.
Imaginar el menú que tomé hoy:
Ensalada de espinacas con queso de cabra, mango, pipas de girasol, maíz, bacon y tomates cherry. Zumo natural de naranja, mandarina y jengibre. Tostadas con jamón ibérico.
La conclusión
Lo que saco de todo esto es que si tienes una tienda de frutas, ¿por qué no aprovechar eso?, donde conseguirías un nuevo mercado y mientras alguien toma algo ahí, luego puede hacer la compra de fruta y verdura para su casa.
Nosotros como clientes podríamos tomar zumos naturales de mil combinaciones, a un precio algo más asequible ( hoy en día los negocios se pasan con los precios ), ensaladas riquísimas, ¿qué más queremos?, así ganaríamos todos, es algo parecido a la economía compartida, es lo que se está llevando en muchas cosas.
Es un poco como el consumo de proximidad, hacer fuertes a los comercios locales pagando menos, ¿suena bien, no?.
Bueno, estas son mis humildes opiniones y en lo que me parece lo mejor para todos. Espero os guste y os de ideas. Gracias y un saludo.